Estás a punto de hacer la presentación de los impuestos y en ese momento recuerdas que tienes el vencimiento de varios pagos, con lo que te pones a hacer una previsión de tesorería, y ves que no tienes liquidez para hacer frente al pago de los impuestos que tienes que presentar.
No te preocupes porque Hacienda Foral de Bizkaia te proporciona una herramienta a través de la cual podrás fraccionar el pago.
En un artículo anterior ya dimos respuesta a preguntas como quién puede solicitar un aplazamiento, qué requisitos hay que cumplir, qué importes se pueden aplazar, etc. así que si quieres informarte sobre ello, echa un vistazo al post sobre “Aplazamiento de impuestos en Bizkaia”.
En este post nos vamos a centrar en cómo hacer la solicitud del aplazamiento en Bizkaia una vez tienes claro que quieres solicitarlo.
Índice
- 1 Pasos para hacer la solicitud del aplazamiento en Bizkaia a través de la Sede electrónica
- 1.1 1. Accede al trámite “Solicitud de aplazamiento o fraccionamiento de pago”.
- 1.2 2. Selecciona de quién quieres solicitar el aplazamiento
- 1.3 3. Resumen del trámite
- 1.4 4. Selecciona las deudas a aplazar
- 1.5 5. Cumplimenta el formulario de solicitud de aplazamiento
- 1.6 6. Confirmación de la solicitud de aplazamiento
- 1.7 7. Solicitud de aplazamiento tramitada correctamente
Pasos para hacer la solicitud del aplazamiento en Bizkaia a través de la Sede electrónica
Ten en cuenta que para poder hacer una solicitud de aplazamiento de una declaración, el impuesto tiene que haber sido presentado previamente.
1. Accede al trámite “Solicitud de aplazamiento o fraccionamiento de pago”.
Para acceder a este trámite sólo tienes que pinchar en el siguiente enlace:

A continuación te solicitará que te identifiques con un medio de identificación electrónica.
2. Selecciona de quién quieres solicitar el aplazamiento

Una vez te has identificado en la sede electrónica, tendrás que pinchar en el botón “SELECCIONAR” que está bajo tu nombre para acceder al siguiente paso.
3. Resumen del trámite

Ahora sólo tienes que pinchar en el botón que aparece bajo el texto resumen donde pone “Solicitud aplazamiento”.
4. Selecciona las deudas a aplazar

En este paso se te mostrará un listado de todas las deudas que tienes pendientes, selecciona la que quieres aplazar y pincha en “Aceptar”.
Después de presentar una declaración, pueden pasar minutos hasta que aparezca la deuda en este listado.
5. Cumplimenta el formulario de solicitud de aplazamiento
Los campos que tienes que rellenar son los siguientes:
Sección “Persona de contacto”:

- Nombre/apellidos (campo obligatorio): En este campo tienes que introducir tu nombre y apellidos.
- E-mail (campo opcional): Aquí puedes introducir tu email.
- Teléfono (obligatorio): Introduce tu teléfono por si tienen que contactar contigo.
Sección “Plan de pagos”:

- Plan de amortización (obligatorio): Selecciona “Mensual”.
- Número de plazos (obligatorio): Indica el número de plazos que quieres solicitar. Si tienes el Plan tukonta fiscal premium, nuestro equipo te habrá indicado el número de plazos máximo que puedes solicitar.
Sección “Garantía ofrecida”:

Selecciona la casilla “No exigible (art. 38.1)”.
Esta casilla se seleccionará de forma automática una vez has introducido el número de plazos y no es modificable.
Sección “Solicitud de compensación”:
Esta sección hace referencia a que puede darse el caso en que Hacienda Foral de Bizkaia tenga algún importe pendiente de devolución a tu favor.

- En esta sección, aparecerá por defecto marcada la primera casilla donde pone “Según establece el art.27.2.e) del R.R.T.H.B. solicito compensación durante la vigencia del aplazamiento o fraccionamiento.”
- Forma de compensación, tienes que seleccionar alguna de las dos casillas, aunque no tengas importes a tu favor actualmente por si Hacienda Foral de Bizkaia tuviera que hacerte la devolución de algún importe (obligatorio):
- Marca la opción “Disminuir el importe de las cuotas” si prefieres pagar menos importe por cuota en el mismo plazo.
- Escoge la opción “Disminuir los plazos” si prefieres pagar la deuda en menos tiempo.
Sección “Justificante de la imposibilidad de hacer frente al pago de las deudas”:

En este campo tienes que indicar una justificación de cuál es el motivo de no poder efectuar el pago de la deuda.
Aquí puedes indicar el texto siguiente: “PROBLEMAS DE TESORERÍA PARA HACER FRENTE A LA TOTALIDAD DEL PAGO.”
Sección “Cuenta bancaria” y aceptar formulario:

En este campo tienes que indicar la cuenta bancaria donde quieres que te realicen el cargo de cada una de las cuotas del aplazamiento.
Si anteriormente has solicitado un aplazamiento, aquí aparecerá la última cuenta bancaria con la que hayas solicitado el último aplazamiento.
Importante: La cuenta bancaria debe estar registrada previamente en Hacienda Foral de Bizkaia, ya que si la cuenta que indicas no la tienen registrada, no podrás continuar con la solicitud de aplazamiento.
Si no tienes ninguna cuenta bancaria registrada en Hacienda Foral de Bizkaia, lo podrás hacer enviando un certificado de titularidad a través del siguiente enlace (ten en cuenta que no es instantáneo con lo que si lo necesitas de forma urgente, lo mejor es que lo lleves presencialmente a la oficina de Hacienda más cercana): Registrar cuenta bancaria en Hacienda Foral de Bizkaia.
Justo debajo de la cuenta bancaria, tendrás que pinchar en el botón de “Aceptar” para continuar al siguiente paso.
6. Confirmación de la solicitud de aplazamiento

En este paso verás una tabla donde en la primera columna podrás pinchar y visualizar el borrador de la solicitud de aplazamiento. Para ver el documento, sólo tienes que pinchar en “L13 – Aplazamiento”.
Pero aquí lo más importante es que hagas clic en el botón de “Aceptar” que está debajo de la tabla, ya que pulsando en Aceptar, confirmarás la solicitud de aplazamiento y así habrás concluido el trámite.
7. Solicitud de aplazamiento tramitada correctamente

Si has llegado a esta pantalla, quiere decir que ya has solicitado el aplazamiento. Para corroborarlo, verás que aparece el texto “Su solicitud de Aplazamiento telemático ha sido tramitada” y a continuación, en el mismo párrafo, te aparecerá el número de registro de la solicitud.
Si quieres descargarte el justificante de la solicitud, lo podrás hacer pinchando en el enlace de la primera columna de la tabla bajo el texto “Número de referencia”.